miércoles, 5 de octubre de 2011

Terremoto pode fazer parte de minha realidade

Viver em Bogotá significa adaptar-se a diversas coisas novas. Sabores distintos, valores diferentes, velocidades que não combinam com as minhas, trânsitos loucos, respeito diferenciado, idioma novo. Novidades com as quais convivo desde 17 de julho deste ano, quando cheguei com muita disposição e ansiedade pelo novo. Mas hoje viverei algo extremamente novo para mim: uma simulação de terremoto.

Bogotá fica nos Andes, uma região sujeita a terremotos, pois a placa tectônica daqui está em constante movimento. Chile já sofreu com terremotos. Peru já tremei pra valer. Mexico chacoalhou tudo. Até Os Estados Unidos, com tanta proteção fronteiriça, já foi "invadido" por tremores de terra. Na Colômbia tem uma região que treme todos os dias: Santander. Bogotá ainda não registrou um terremoto, mas vive em constante alerta. Até o edifício onde moro é uma construção anti-tremor.

Daqui a alguns minutos a cidade vai vivenciar um exercício anti-terremoto. Não sei se participarei, pois neste momento estou no trânsito. Seria importante aprender o que fazer, ainda que não quero precisar aplicar as lições. Deve ser uma sensação horrível, 1000 vezes o que sinto com labirintite. Tomara que não passe nunca.



O trânsito está confuso pelo exercício de hoje

- Posted using BlogPress from my iPhone

Location:Entrada A La CL24A,Bogotá,Colombia

martes, 4 de octubre de 2011

Polémica por penalización del aborto en América Latina

En México y Colombia se reanuda el debate sobre viabilidad y constitucionalidad de las reformas a favor de la penalización

Por: María Elisa Ponce de León, Luisa Vargas, Guillermo Ospina y Lina Salas


A partir de las reformas presentadas por los estados de Baja California y San Luís Potosí de México el pasado mes de abril, se inició este 27 septiembre un debate en la Suprema Corte de Justicia mexicana que discute si la penalización del aborto resulta inconstitucional. Sobre los mismos argumentos a favor de la penalización, el partido Conservador colombiano pasó el pasado 24 de Febrero un proyecto de ley, el cual ha dado lugar a nuevos debates en el Congreso a lo largo del año.


Aunque la Corte Constitucional de Colombia, por medio de la sentencia 335 de 2006, aceptó la despenalización del aborto en tres casos (si hay una violación, si el embarazo representa un riesgo para el bebé o la mamá, o si al bebé se le detectan malformaciones de tipo físico o psíquico). El 24 de Febrero de este año el presidente del partido conservador, el senador José Darío Salazar, radicó un proyecto de ley en el congreso con el que pretende que el aborto sea penalizado en cualquier caso. La reforma busca que sea reformado el artículo número once de la constitución, con el fin de que en este se reafirme la protección de la vida humana desde la fecundación hasta la muerte.


Por su parte la Iglesia Católica acepta esta propuesta de Salazar. Monseñor German Pinilla, Capellán de la Universidad del Rosario, afirma que la aprobación del aborto en cualquier caso es inconstitucional. Colombia al ser un estado de derecho, tiene entre sus principales funciones la de proteger la vida humana, por lo que consideran el acto del aborto representa una contradicción y un peligro para los derechos humanos.


En contraposición a la idea del partido conservador y la iglesia el colectivo de fundaciones La mesa por la vida y la salud de las mujeres cree que en la posición de Salazar se ignoran los derechos y la autonomía de las mujeres. Esta organización no busca que todas las mujeres aborten sino que tengan la posibilidad de decidir y denuncian que las entidades de saludes, tanto públicas como privadas, no están prestando el servicio de aborto como lo estipula la ley. Debido a esto ofrecen un consultorio jurídico gratuito en el que se les brinda asesoría a las mujeres frente a este tema. María Antonia Alvarado representante de esta organización, comenta que se llevan cuarenta años de lucha para exigir más autonomía plena hacia la mujer frente a sus cuerpos, ya que ni los conservadores, ni los médicos, ni los jueces pueden tomar decisiones frente este tema.
En cuanto a dos estudiantes entrevistadas en la Universidad del Rosario, se encuentra una empatía con la defensa del aborto en los 3 casos, aún más afirman que debería despenalizarse en cualquier caso por motivos de salubridad. Contrario a esto, una estudiante apoya la decisión del partido conservador pues considera que, además de ser inconstitucional, va en contra de los derechos humanos.


A todo esto, las opiniones que se han generado con respecto al tema, se encuentran polarizadas en dos sectores: uno apela por la defensa de la vida y otro apela por la autonomía de la mujer y con ello, el derecho de decidir sobre su cuerpo. Este debate representa una fuerte controversia que ha involucrado a todos los sectores de la sociedad y los ha enfrentado. El pasado 29 de septiembre se realizó una audiencia pública para debatir el tema y se concluyó que el proyecto se va archivar, por lo que no se ha tomado ninguna decisión definitiva frente el tema y se aplaza su determinación.


http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=334885&Itemid=1

Protestas masivas se toman Chile

Estudiantes, profesores y padres de familia se unen a las protestas por la reforma a la educación-*

Desde hace 4 meses en Chile se han presentado protestas por parte de estudiantes de universidades y colegios debido a la precaria situacion del actual sistema educativo del país. El objetivo de las protestas  es el subsidio económico  el cual debe asumir el gobierno frente a la educacion publica, es decir lograr la gratuitidad educativa total y no solo básica, como en la actualidad.

Actualmente el 75% de las matriculas es financiada por parte de los estudiantes y solo el 25%  es finaciado por el gobierno. Las protestas, que se  llevan a cabo en forma de cacerolazos, de los ultimos meses han sido las mas violentas y masivas desde el gobierno de Bachelet.

Fue durante el gobierno de Augusto Pinochet, cuando se implanto la reforma educativa  en 1981, la cual eliminó la educacion terciaria gratuita y en 1990 la Ley Orgánica Contitucional de Enseñanza (LOCE) la cual redujo el papel del gobierno a un ente regulador, generando así que el sector privado dominara el sector educativo en su totalidad, conviertiendose la universidad y los colegios en empresas lucrativas.

Al respecto, Paula Cortés, estudiante de Relaciones Internacionales en  la Universidad del Rosario, quien realizó un intercambio estudiantil al pais y testigo de las protestas señalo que en estas se ven desde padres de familia, menores de edad y profesores que se unen a la causa, como rechazo a la negativa del presidente Sebastian Piñera a  transformar al actual sistema educativo.

Las protestas que tienen lugar en Chile durante estos días parten no de una crítica al manejo de recursos económicos, sino que parten de una crítica con un trasfondo ideológico, en el que se plantea que el sistema de educación agrava los niveles de desigualdad.
El problema con la educación Chilena es que un 60 % de la población de estudiantes ingresa a universidades privadas, las cuales cobran entre US$300 y US$1200; esto genera un desnivel educativo dentro del cual una porción de la población chilena carente de recursos, entra a estas entidades educativas y no rinde como debe ser a causa de un bajo nivel estudiantil provocado por las fallas en su educación primaria y secundaria, fallas provenientes del sistema educativo municipal. Con lo cual lo que hacen es perder más dinero, endeudarse con créditos y aumentar los niveles de deserción estudiantil.
El 70 % de los estudiantes en Chile usan créditos universitarios, dentro de los cuales caen en riesgo más allá de la propia deserción, como lo es por ejemplo el comenzar a trabajar y pagar los semestres que alguna vez cursó, lo cual genera una estatus económico paupérrimo.
Aquello de que se considere que el problema es ideológico y no económico, hace que tanto la derecha como en la izquierda en chile prefieran mantener una lógica neoliberal igual, y que por esta razón no se haga caso a las continuas marchas de los estudiantes chilenos.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110809_chile_estudiantes_2_vs.shtml












Crisis carcelaria en Venezuela impulsa soluciones en Colombia


Por Angélica García, Juan Manuel Reyes y Lorena Beltrán.

En Venezuela existen 34 establecimientos penitenciarios que albergan alrededor de 45.000 personas. Una muestra del hacinamiento en las cárceles venezolanas la da el centro penitenciario de La Planta, construido hace más de 46 años, en el que se alojan unos 2.436 presos en un espacio diseñado para 350. Conforme a ello, el país petrolero cuenta con uno de los índices de violencia carcelaria más altos en la región: “476 muertos y casi 1.000 heridos el año pasado, según datos de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Prisiones, frente a la suma de 89 decesos en las prisiones de Brasil, México y Colombia”.

La población de las cárceles en la República Bolivariana integra desde ladrones, estafadores y traficantes de estupefacientes, hasta homicidas y violadores. La sobrepoblación en los establecimientos penitenciarios, sumada a la saturación en los procesos judiciales y al contrabando de drogas y armas, ha hecho que el sistema penitenciario de Venezuela se convierta en uno de los más ineficientes del continente suramericano, a tal punto que el gobierno de Hugo Chávez debió liberar 20000 detenidos que no contaban con su condena, con el fin de descongestionar las prisiones.

Expertos afirman que la lentitud en los tribunales –que tienen a más de dos tercios de los presos esperando juicio-, funcionarios corruptos, la falta de nuevas instalaciones penitenciarias, el ascenso en el número de reclusos, el hacinamiento, y la ineficacia en la administración pública, son algunas de las causas del aumento de la violencia en las cárceles.

La situación en Colombia no es muy diferente, de acuerdo a un abogado que realiza investigaciones en las cárceles y pidió que no se revelara su nombre. “El país sufre de un gran hacinamiento en las cárceles, el cual está siendo paliado con reformas penales como las leyes 750 de 2002 y su reforma del 2004, la cual modificó normas vigentes desde los años 70”, dijo. Así mismo, parte de la solución ha sido crear nuevas cárceles de alta seguridad como las abiertas en Cómbita (Boyacá), Acacías (Meta) y Valledupar en los últimos años, que se unirán a nuevos centros de reclusión que están en construcción.

Los programas de resocialización con los que el gobierno venezolano pretende apaciguar el terror en las prisiones, son dejados de lado por la marihuana y las peleas entre pandillas o distintas bandas mafiosas, en las que se emplean cuchillos, armas ametralladores, rifles e incluso granadas. A comparación, según el abogado experto, “las cárceles colombianas tienen un nivel de premios por buena conducta que incluyen mejores condiciones en la reclusión y disminución del tiempo de condena”, así como castigos como trabajos especiales, restricción a visitas e informes a la autoridad penal, que puede determinar mayores castigos.

Este medio intentó contactar al INPEC, entidad encargada del régimen carcelario en Colombia, pero no hubo respuesta.